sábado, 17 de enero de 2009

Proteger la Biodiversidad

Principales problemas

La protección de la diversidad biológica enfrenta varios problemas. Una buena ilustración de la compleja situación que se vive, lo refleja el listado de los principales problemas ambientales globales que ha dado a conocer Greenpeace en ocasión del Día Internacional de la Biodiversidad. Entre ello destacó

  • Cambio Climático, que requiere reducir rápidamente las emisiones de los gases que producen el calentamiento de la atmósfera.

  • Las desigualdades Norte-Sur, donde la actual depredación de los recursos naturales de los países del sur por parte de los países industrializados (minerales, energéticos, madera, pesca, recursos genéticos) se ahondará el desequilibrio aún mayor entre norte y sur, que ya es causa de graves problemas de pobreza y subdesarrollo. El empobrecimiento del sur seguirá produciendo movimientos migratorios en busca de recursos, empleo y derechos humanos básicos.

  • La deforestación, como causa y efecto de otros problemas sociales y ambientales, las masas forestales del planeta desaparecen a razón de 1 hectárea cada 4 segundos,, donde prácticamente 3 de cada 4 hectáreas deforestadas corresponden a bosques primarios, hasta hoy intactos, donde la biodiversidad es de las más altas del planeta.

  • El incremento de productos tóxicos persistentes y bioacumulables (según Greenpeace, los procesos industriales han puesto en poco tiempo más de 10.000 sustancias tóxicas y peligrosas en circulación, desde los residuos radiactivos a los derivados organoclorados como las dioxinas) producirán una merma de la calidad de vida de la raza humana y del resto de los seres vivos.

  • La escasez del agua que sufre una gran parte de la población mundial, o la contaminación de este recurso.

La Convención de la Diversidad Biológica

El marco internacional de referencia es el Convenio sobre la Diversidad Biológica, firmado en la Eco 92 de Rio de Janeiro. Casi todos los países Latinoamericanos han ratificado el convenio, pero éste aún padece de una insuficiente aplicación y permanece rodeado de polémicas, en especial debido a que los EE UU se ha negado a subscribirlo. Las finalidades del convenio obligan a los estados parte a confeccionar y aplicar estrategias de conservación de su biodiversidad. En muchas naciones se han confeccionado estrategias nacionales de biodiversidad, se mantienen sistemas de áreas protegidas, y se cuenta con regulaciones para controlar los contaminantes. Sin embargo, se sufren problemas en la aplicación y fiscalización de esas normas.

A todo esto se deben sumar los nuevos temas que se viene discutiendo al amparo de la Convención de Biodiversidad, como los controles ambientales sobre los productos genéticamente modificados o el patentamiento de los recursos genéticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Búsqueda personalizada